Algunos puntos muy discutibles en el programa de Podemos.
Algunos puntos muy discutibles en el programa de Podemos. La nueva formación política española ha publicado un programa que resume los puntos que definen su línea de trabajo en caso de que llegase a gobernar España. El programa ha sido fruto del debate ciudadano y aprobado de forma democrática por las personas que han participado en su elaboración.
Algunos dirigentes políticos de este país no se han molestado en leerlo y se dedican a criticar a la nueva formación sin ningún tipo de fundamento, haciendo gala de una gran ignorancia y confirmando algo que el líder de esta nueva formación critica desde hace tiempo: muchos políticos pertenecen a una casta que lo único que persigue es su beneficio particular y que han olvidado la razón de ser de la política.
El programa de Podemos contiene puntos demasiado discutibles.
Algunos puntos muy discutibles en el programa de Podemos.
Sin embargo, que existan personas que lo critican sin haber hecho un análisis crítico no significa que el programa de Podemos no tenga grandes lagunas, algunas incoherencias y ciertos aspectos que abren dudas muy razonables sobre una posible sociedad regida por las reglas que aquí se promulgan. De manera resumida, me gustaría describir algunas de estas incertidumbres:
1-En primer lugar da la sensación que no se define bien la línea que divide el interés particular del interés general. Existen puntos del programa como el punto 3.7. Garantía del derecho a una vivienda digna donde se dan una serie de pautas para actuar sobre el derecho a la vivienda que pueden afectar directamente a los derechos de millones de ciudadanos. En líneas generales, lo que se hace es beneficiar a muchos” perjudicando a “muchos más”.
El problema de la vivienda tiene su origen en la ley del suelo, las políticas de financiación local y por supuesto en el carácter de la gestión de un bien escaso como es el suelo. Es sobre estas raíces en las que hay que actuar y no tanto en tomar medidas que solucionan el problema a corto plazo y terminen creando más desigualdades o injusticias sociales.
Si, es posible que sea justo estudiar los prestamos hipotecarios concedidos de mala fe, pero no se puede alterar la propiedad de bienes conseguidos de manera justa, como puede ser la vivienda, adquirida gracias al fruto del trabajo de muchos años y cuestionar el derecho a la propiedad y disfrute de la misma para beneficiar a un grupo desfavorecido. Los ejemplos son demasiado preocupantes: Según el punto 3.7 del programa de podemos:
Despenalización de la ocupación por parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías pertenecientes a bancos y cajas intervenidos o rescatados, o de viviendas vacías durante más de un año de inmobiliarias y promotoras
¿Dónde se pone el límite? Supongamos que una inmobiliaria compra un terreno a un precio y contrata a una constructora para que haga una obra (constructora que contrata a unos trabajadores a los que hay que pagar un salario). Por una serie de razones los pisos no se venden ni tan siquiera para cubrir costes. ¿Cuál es la solución? ¿ocuparlos? Y si es así, ¿cómo paga la constructora a los trabajadores el dinero que les debe si no ha podido vender los pisos ni a precio de coste? Posiblemente esta solución propuesta en el punto 3.7 del programa de podemos pudiera resultar más dañina que beneficiosa para el bien común ya que en computo global se han beneficiado (pongamos el caso de 10 viviendas construidas y desocupadas, lista para una supuesta ocupación) 10 familias y se han perjudicado a 100 familias que son las que vivían de la construcción de estas viviendas y que dejan de recibir su salario ya que la promotora se ve obligada a ceder la viviendas que no ha podido vender.
No será más fácil socializar la construcción al igual que se busca socializar la energía, gestionar de forma pública el suelo (y no especular con la recalificación del mismo) y garantizar el acceso a una vivienda para todos los ciudadanos. Al fin y al cabo el suelo es un bien escaso que debería estar en manos públicas, aunque pueda ser disfrutado por los particulares.
2-La renta básica. En el punto 1.12 del programa se habla de una renta básica para todos.
“Derecho a una renta básica para todos y cada uno de los ciudadanos por el mero hecho de serlo y, como mínimo, del valor correspondiente al umbral de la pobreza con el fin de posibilitar un nivel de vida digno”.
Este punto puede ocasionar desigualdades muy importantes. Pongamos un ejemplo: dos ciudadanos, uno vive en un entorno rural y el otro en una gran ciudad. El primero dispone de una vivienda con una pequeña huerta donde se abastece de alimentos básicos y el segundo dispone de una vivienda en la ciudad, pero no dispone de una fuente gratuita de alimentos básicos.
Podríamos asegurar que en casos extremos el habitante del entorno rural puede subsistir sin obtener ningún ingreso extra mientras que al segundo le resulta más difícil. Si establecemos la renta básica tal y como se promulga en el punto 1.12 del programa de Podemos ayudaremos a promover las desigualdades entre las personas, ya que el primero vivirá siempre mejor que el segundo, a no ser que garanticemos una huerta a cada persona.
Desde el punto de vista de la justicia social resulta más lógico ayudar a las personas en situaciones de pobreza (las ayudas sociales se deben mantener y no eliminar como se esta haciendo en nuestra sociedad neoliberal) pero promoviendo la igualdad de oportunidades y cubriendo las necesidades mínimas en determinados casos y no asegurando una renta básica per se a todos los ciudadanos.
3-Indefiniciones. El programa de Podemos parece que está formulado de forma poco precisa y meditada, ya que cae en muchas incoherencias que deberían limarse en una formación que puede llegar a gobernar. Por ejemplo, en el punto 6.4- La energía al servicio de las personas: para el cambio climático, mejorar la calidad del aire.
Según el programa de Podemos, para el año 2030 las fuentes renovables deben suponer al menos un 45% de le energía primaria y se habla del cierre de las centrales nucleares, de las centrales de carbón, de gas natural y petróleo.
Una de dos, o se plantea un mundo sin energía eléctrica a partir del 2030 o este punto está mal planteado, ya que la única alternativa viable es que para el 2030 el 100% de la energía proceda de fuentes renovables y no contaminantes, ¿De dónde surge el 55% de la energía necesaria si no hay ni centrales nucleares, de carbón o de gas?
Otro aspecto que plantea ciertas incoherencias es el que promueve que el transporte se base en motricidad eléctrica y no en derivados del petróleo ¿Sabías que más de un 68% de la electricidad procede del carbón, el petróleo o la energía nuclear? Si se trata de promover la movilidad y el transporte sostenible, lo lógico sería replantear ciudades más accesibles y un nuevo urbanismo basado en la proximidad y no en ciudades satélites dependientes del automóvil.
Un planteamiento tan importante como el de un programa político exige una reflexión profunda y no propuestas carentes de fundamento.
4-Auditoria de la deuda. El punto 1.2 del programa habla de la auditoria de la deuda pública y privada. Nuevamente estamos ante un asunto muy complejo. Es indudable que parte de la deuda pública es producto de una mala gestión de nuestros gobernantes, de un derroche absurdo de recursos y un sistema corrupto e injusto, pero, ¿A qué nos referimos con auditar la deuda privada? ¿Qué consecuencias puede tener esta medida? Si yo mañana me endeudo y decido comprarme un piso más grande, un gran coche y pido un crédito privado para irme de vacaciones alrededor del mundo y dentro de 5 años, me quedo sin trabajo y me he gastado todo porque no he sabido ahorrar, ¿puede pasar que se me termine perdonando la deuda porque se decida que me dejaron dinero de forma irresponsable?
¿No tiene más sentido establecer medidas preventivas para evitar que se concedan créditos de manera salvaje guiados por el descontrol y la desregularización del sector financiero que actuar después de forma injusta y meter en mismo saco a todo el mundo?
Estos son algunos de los puntos del programa de Podemos que ofrecen ciertas dudas o por lo menos parece que necesitan un debate más profundo y fundado. Da la sensación de haber sido fruto de la improvisación colectiva y de los deseos de una sociedad abrumada por la cantidad de casos de injusticia social que nos rodean.
Conclusión: desde la óptica de un pensador de izquierdas hay muchas cosas del programa de Podemos que tienen sentido, pero hay muchas otras que resultan demasiado ambiguas y sobretodo teñidas de cierta ingenuidad. Estudiando la historia se debe aprender de los errores y se tiene que cambiar el mundo mirando al futuro. El sistema actual no funciona y el neoliberalismo no es más que un paso atrás en un modelo de sociedad más justo, hay muchas cosas que debemos cambiar modificando las reglas, pero no dinamitando el sistema.
Desde el punto de vista de un pensador neoliberal el programa de Podemos abre demasiadas puertas a un sistema plagado de tantas injusticias como el que pretende cambiar, y lo que es peor, con argumentos que cualquier liberal es capaz de cuestionar fácilmente desde demasiados frentes: historia socio-económica, teorías económicas (incluso marxistas), geografía e incluso, aunque esto sería lo menos importante, desde puntos del derecho.
Hay dos caminos para crear una sociedad mejor:
-El primero es romper con todo y empezar de nuevo. Este camino conlleva sufrimiento y está destinado a repetir una y otra vez el mismo modelo pero con otro color.
-El segundo camino es la crítica constructiva y el conocimiento, y se fundamenta en saber avanzar sin destruir lo levantado hasta el momento.
Podemos tiene muchas virtudes, pero leyendo el programa te quedas con la sensación de que se trata de un experimento social teórico que se está llevando a la práctica de manera precipitada. Adoptar un programa basándonos en ideas poco meditadas es muy peligroso porque si en algún momento Podemos llega al poder tiene dos opciones:
1-No cumplir la mitad de su programa, con lo que muchos se sentirían engañados.
2-Cumplir el programa a base de implantar un sistema por la fuerza, lo que simplemente cambiaría los actores del escenario pero la obra seguiría siendo la misma, y a demás, las propuestas tan poco desarrolladas y meditadas no pueden dar buenos resultados.
Sería una pena que teniendo la oportunidad de promover un cambio, al final fuese peor el remedio que la enfermedad.
Hay miles, por no decir millones de estudios de personas que se han dedicado toda la vida a estudiar y ampliar el conocimiento (economistas, sociólogos, geógrafos). Podemos debería alimentarse de ellos y promover un cambio de sistema basándose en difundir este conocimiento y no dejarse llevar por las primeras propuestas surgidas de un debate tan superficial. Sería muy fácil, basta con que lo líderes de Podemos (profesores universitarios) pongan al alcance de la ciudadanía este conocimiento y que sea esta la que finalmente se encargue de promoverlo con su voto.
Algunos puntos muy discutibles en el programa de Podemos.
El programa de Podemos contiene puntos demasiado discutibles.