¿Puedo instalar aerotermia en un piso?

Que los sistemas de aerotermia para calefacción y refrigeración son el futuro hecho presente, lo tenemos todos claro. Sin embargo, dado que el principal tipo de vivienda de nuestro país son los pisos en edificios, en los cuales no hay un espacio definido para la colocación de las unidades exteriores, dificulta su instalación. Sin embargo, las empresas fabricantes se esfuerzan en ofrecer soluciones que redireccionen esta dificultad y facilite el cambio de las calderas de gas y gasoil por una bomba de calor de aerotermia.

 

Los sistemas de aerotermia para calefacción y refrigeración son el futuro hecho presente, pero en muchos edificios de viviendas no hay un espacio definido para la colocación de las unidades exteriores .Es por esto que las empresas fabricantes se esfuerzan en ofrecer soluciones que redireccionen esta dificultad y facilite el cambio de las calderas de gas y gasoil por una bomba de calor de aerotermia.

¿Qué tipos de aerotermia se pueden instalar en un piso?

Teniendo en cuenta que hay diferentes tipos de equipos de aerotermia, tanto por su función como por su disposición, es difícil su instalación en todas las viviendas. Además, otro aspecto a tender en cuenta es el tipo de edificio en el que vivimos para saber si podremos o no, o en su caso, si será difícil su instalación y mantenimiento.

  • Tipo de equipo de aerotermia

La primera distinción es saber si vamos a instalar un equipo solo para agua caliente o uno que proporcione climatización / calefacción.

Los equipos de aerotermia solo de ACS para una vivienda normal de hasta 4 o 5 personas suelen ser como un termo eléctrico tradicional, y con un tamaño acorde al volumen de agua que pueda almacenar. Es por ello que en la mayoría de viviendas se pueden instalar en el lugar del propio termo o del calentador de gas. La única observación es que necesitan una salida de aire, como una chimenea al exterior, para el intercambio energético.

En cambio, los equipos para calefacción y climatización son equipos de mayor poder calorífico, por lo que sus componentes para el intercambio de energía con el aire son de tamaño más grande. Esto hace que para su instalación necesiten de un espacio algo mayor y en el exterior de la vivienda.

 

 

  • Tipo de vivienda

Por su parte, el tipo de vivienda en el que queremos instalar el equipo de aerotermia influye por el espacio disponible.

Desde hace un par de décadas, muchos edificios de nuestro país, y sobre todo en la mitad sur de la península, se construían disponiendo de una terraza en la parte superior donde instalar dichos equipos. O bien, se disponían zonas en cada planta, junto a los balcones, para colocar las unidades condensadoras de la bomba de calor.

En cambio, en edificios más antiguos no se hacía esa previsión y en muchos casos no hay un espacio para su instalación de forma óptima. Ese es el motivo por el que es muy normal ver que algunos vecinos han instalado un equipo de aire acondicionado en la propia fachada. Esto, además de peligroso, imposibilita un mantenimiento adecuado. Además, aunque los equipos de aerotermia sean casi iguales, necesitan de un acceso fácil para las revisiones y control de las conexiones de tuberías.

 

 

¿Cómo nos ayuda la tecnología para instalar aerotermia en un piso?

Centrándonos en los pisos en los edificios de viviendas, cada vez hay más fabricantes que desarrollan equipos más pequeños, que son más fácil de instalar en este tipo de hogares. No obstante, la parte que se ha reducido de tamaño es la unidad interior, que traslada la energía del gas frigorífico al agua que usamos en la calefacción o refrigeración y al acumulador para agua sanitaria.

Por desgracia, la unidad exterior sigue siendo de un tamaño habitual, necesario para conseguir la absorción de energía térmica del aire gracias al gas frigorífico. Esto hace que en los pisos que hay en las ciudades sea posible cambiar la instalación de calefacción con caldera de gas por un sistema de aerotermia.

Para hacer esta transformación necesitamos instalar la unidad exterior en el balcón, eso es inevitable. Sin embargo, dentro del piso es fácil sustituir la caldera por la unidad interior de la bomba de calor, y añadir un acumulador de unos 80 litros para disponer de agua caliente sanitaria. Esto hace que en el interior de la vivienda no necesitemos un espacio mayo que con los sistemas tradicionales.

aerotermia para piso

 

Así, en las viviendas actuales, cuyo tamaño tiende a reducirse y en las que debemos optimizar el espacio disponible, es muy importante que el equipo de aerotermia sea lo más pequeño posible. Es por ello que muchos fabricantes ofrecen soluciones que se adaptan a los pisos de las ciudades, de modo que todos podemos hacer la transición a una calefacción o refrigeración más ecología y que consume menos.

 

¿Puedo instalar aerotermia en un piso?

Los sistemas de aerotermia para calefacción y refrigeración son el futuro hecho presente, pero en muchos edificios de viviendas no hay un espacio definido para la colocación de las unidades exteriores .Es por esto que las empresas fabricantes se esfuerzan en ofrecer soluciones que redireccionen esta dificultad y facilite el cambio de las calderas de gas y gasoil por una bomba de calor de aerotermia.