🧠 Genera tu artículo educativo

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. Asturias

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. (Asturias)  Una inscripción en una casona de Villaviciosa recuerda el paso del rey Carlos I por la localidad. Aunque Villaviciosa es más conocida por la manzana. En el siglo XVII, el cronista Tirso de Avilés dice de Villaviciosa: por ser su sitio un lugar tan apacible y fértil de todas las cosas, tengo entendido que tuvo ese sobre nombre. Porque goza del mar y de la opulencia de la tierra.

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. Un lugar donde se rinde culto a la tierra fértil y a la manzana

Los romanos se dieron cuenta enseguida de la riqueza de esta tierra y de su fácil acceso al mar. Estrabón se maravilló de las montañas, los valles y las costas y relató que servía de límite entre los astures trasmontanos y los cántabros selenes. Alfonso X funda  la villa por carta Puebla y otorgó a sus habitantes el fuero de Benavente. En 1277 ya se conocía esta localidad con el nombre de Villaviciosa.

En el siglo XV quedó destruida por un gran incendio y no fue hasta el año 1625 cuando empezó a figurar como ayuntamiento.

Dice que cuando Carlos I la visitó, la tierra estaba ocupada por hidalgos apáticos e indolentes, comentaban que a los habitantes de Villaviciosa les sobraban títulos y privilegios y preferían vivir la vida. Hoy las casas blasonadas dominan las calles más antiguas: una zona declarada conjunto histórico artístico.

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. Un lugar donde se rinde culto a la tierra fértil y a la manzana

Destacan iglesias como la de Santa María, es un monumento nacional y data del año 1270, con una portada principal dominada por un arco de cuatro vueltas apoyado en ocho columnas. Saltan a la vista unas figuras humanas tras la portada, y de repente , aparece la virgen María en el fondo del arco. Un gran rosetón gótico en la parte alta de la fachada completa la entrada. En la construcción se mezclan elementos góticos y románticos.

Villaviciosa cuenta con grandes huellas de su noble pasado: notables casonas de diversos estilos y procedencias, muchas de ellas son renacentista con magníficos aleros y balcones tallados en piedra,  en Villaviciosa encuentras también paseos bajo colinas de frondosos árboles, plazas y rincones sublimes.

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. Un lugar donde se rinde culto a la tierra fértil y a la manzana

A las afueras de Villaviciosa, la jugosa campiña sirve de marco incomparable a la tarea de pastores y agricultores que cuidan con gran celo la manzana. 

Toda esta zona cuenta con grandes ejemplos de la arquitectura románica y prerrománica, cerca de Villaviciosa, en el valle de Valdedios, puedes encontrar la Iglesia de San Salvador.  Esta joya del prerrománico fue consagrada en el año 893 por 7 obispos. Cerca está el monasterio cisterciense de Santa María, fundado en el siglo XIII por el rey Alfonso.

Villaviciosa es el reino de la manzana, a lo largo de la ría se huelen las fábricas de sidra. Una estación pomológica se cuida de la selección y el cuidado de más de 250 variedades de manzana, de hecho las fiestas de la virgen del Portal son el festival de la manzana, que se celebrará del 5 al 11 de septiembre en años alternos. Porque si visitas esta tierra, no puedes dejar de probar su maravillosa y conocida sidra.

Villaviciosa. La comarca de la Sidra. Un lugar donde se rinde culto a la tierra fértil y a la manzana

Fuente fotos:pinterest

®redactado por equipo de urbanruta

Foto del avatar

Rafael Garcia

Arquitecto y urbanista Fundador de Vilssa.com, especializada en sostenibilidad y construcción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *