Iluminación con fibra óptica: guía práctica para espacios interiores
Iluminación con fibra óptica
- 🔧 ¿Qué es la iluminación con fibra óptica?
Este sistema capta la luz del sol mediante un panel instalado en la cubierta del edificio y la transporta a través de cables de fibra óptica hasta el interior, con distancias habituales de hasta 20 m. Los cables pueden ramificarse para crear diversos “puntos de sol” dentro del espacio.
- ☀️ Luz real en tiempo real
La luz que se ve en el interior es la misma que entra por el captador exterior. Si pasa una nube o empieza a anochecer, el cambio se percibe simultáneamente dentro de la estancia iluminada. - ✨ Posibilidades de iluminación
En el extremo interior pueden colocarse ópticas que permiten efectos como rayos directos de sol, iluminación difusa o puntos luminosos decorativos. - 🧩 Componentes del sistema
- Captador solar: ubicado en cubierta, equipado con lentes que concentran la luz.
- Cable de fibra óptica: formado por múltiples capilares para transportar la luz.
- Luminarias interiores: encargadas de distribuir la luz dentro del edificio.
- 📊 Datos técnicos verificados
• Cita 1: Según el estudio “Optical Fiber Technology fo• Cita 2: El documento “Development of a fibre-optic-based daylighting system” (2018) demostró un ahorro eléctrico considerable al reemplazar iluminación artificial en una oficina.Fuente: Universidad de Oviedo - r Efficient Daylighting and Thermal Control: A Sustainable Approach for Buildings” (2024), un sistema de fibra óptica logró una iluminancia media de unos 400 lux y una reducción térmica de aproximadamente 35 ºC en la superficie de la fibra.
Fuente: ResearchGate - ✅ Ventajas del sistema
- Funcionamiento automático sin intervención diaria.
- Ahorro energético al reducir el uso de iluminación eléctrica.
- Luz solar real, cálida y sin rayos UV.
- Especialmente útil en espacios interiores sin ventanas.
- ⚠️ Desventajas y limitaciones
- Coste inicial mayor que otras soluciones convencionales.
- Tecnología relativamente poco usada en España.
- Dependencia de la disponibilidad de radiación solar.
- Requiere diseño técnico, orientación y mantenimiento.
- 🛠️ Consejos para una instalación eficiente
- Analiza la orientación y las sombras de la cubierta.
- Opta por un captador con seguimiento solar automático.
- Acorta al máximo la distancia entre captador y punto interior.
- Mantén limpio el domo/lente del panel captador.
- Elige luminarias según el efecto deseado (directo o difuso).
- Combina fibra óptica con iluminación LED como apoyo en días nublados.

Enlaces relacionados
🔗 Mejores sistemas para iluminar partes oscuras de nuestros edificios
🔗 Buscar en Vilssa: iluminación con fibra óptica
🔗 Estudio técnico sobre daylighting mediante fibra óptica











