Cómo reparar goteras en el tejado – causas, diagnóstico y soluciones prácticas
Tengo goteras en el tejado: cómo puedo repararlas 🏠💧
Los tejados y cubiertas son uno de los elementos más delicados de un edificio.
Cualquier fallo en la impermeabilización puede provocar goteras difíciles de localizar.
Incluso en construcciones nuevas son frecuentes las filtraciones debidas a una ejecución deficiente o a materiales inadecuados.
En este artículo te explicamos cómo detectar y reparar goteras en el tejado de forma sencilla.
🔎 Tipos de tejados y causas comunes de filtraciones
Cuando hablamos de tejados, nos referimos a cubiertas inclinadas con materiales como teja, pizarra o láminas superpuestas.
En los tejados antiguos, las tejas se colocaban unas sobre otras sin anclajes, confiando en su peso para evitar desplazamientos por el viento.
Tradicionalmente, la teja cerámica o la pizarra eran el único elemento impermeable.
Hoy en día, las cubiertas modernas se componen de varias capas: la cobertura exterior (tejas), u
na capa impermeabilizante y aislante térmico, y un soporte estructural que puede ser pesado o ligero según el tipo de edificio.
Me han aparecido goteras: cómo repararlas paso a paso
Si has descubierto goteras en el tejado, no entres en pánico.
A menudo, la causa es más sencilla de lo que parece y puedes solucionarla tú mismo con algo de
paciencia y las precauciones adecuadas.
Eso sí, antes de subir al tejado, asegura tu seguridad: usa un arnés, una cuerda y, si es posible, una línea de vida fijada a un punto estable.

Diagnóstico de la gotera
El primer paso es localizar el origen.En el 90 % de los casos, las filtraciones provienen de defectos en la cubrición: tejas rotas, mal colocadas o desplazadas.
El 10 % restante se debe a encuentros deteriorados (chimeneas, canalones, claraboyas).
Para encontrar el punto exacto, se recomienda realizar una prueba de agua: con una manguera, vierte agua durante un buen rato sobre zonas concretas, comenzando por los puntos de unión (chimeneas, canalones).
Si no aparece filtración, prueba sobre un paño de tejas completo.
En ocasiones, un simple vistazo basta: canalones obstruidos, acumulación de hojas o un pájaro bloqueando la bajante pueden ser la causa.
Cuando la gotera es abundante, lo más probable es un atasco en el canalón qu
e desborda el agua hacia el interior.
![]() |
| Los pájaros pueden ser los causantes de las goteras al obstruir canalones o bajantes. |
Si descartas los encuentros defectuosos, casi con total seguridad la filtración proviene de un daño en la cobertura (tejas, pizarra u otro material).
![]() |
| Las raíces de plantas o musgos pueden levantar tejas y causar filtraciones. |
Reparación de la gotera
Antes de gastar dinero en una reforma completa, sigue estos pasos por orden de sencillez:
- Si la gotera proviene de un encuentro entre elementos (chimenea, canalón, claraboya), repara la zona y aplica una impermeabilización localizada con sellador o membrana líquida.
- Si el problema está en la cubrición de tejas o pizarra, revisa visualmente cada pieza. Sustituye o recoloca las que estén dañadas o movidas, y repite la prueba de agua.
- Si no hay daños visibles pero la cubierta está vieja, será necesario retejar e impermeabilizar con una lámina asfáltica o bajo teja tipo uralita ondulada.
En este caso, conviene contratar a una empresa especializada y pedir que se aprovechen las tejas en buen estado. - Si las tejas no pueden recuperarse, instala piezas nuevas correctamente ancladas y aprovecha para renovar la impermeabilización y el aislamiento térmico.
Evita impermeabilizar toda la cubierta con pintura impermeable.
Estas pinturas solo deben usarse como solución temporal o en zonas muy puntuales.
Para resultados duraderos, lo mejor es una reparación integral del sistema completo: tejas, lámina impermeable y aislamiento.

Redactado por el equipo editorial de construcción y mantenimiento de Vilssa.













