Cubierta vegetal
Cubierta vegetal. La cubierta vegetal o ajardinada es una cubierta convencional a la que se añade un sustrato de plantas. Generalmente este tipo de cubiertas suelen ser planas aunque también se han aplicado a cubiertas inclinadas. En la historia de la arquitectura las cubiertas vegetales han sido frecuentemente utilizadas, de hecho las descripciones más antiguas datan de Egipto y Persia en el año 2600 a.C.
Un ejemplo de arquitectura con cubiertas vegetales son los jardines colgantes de Babilonia, construidos entre los años 605 y 500 a. C.
La cubierta ajardinada es un tipo de cubierta invertida, en la que el sustrato vegetal se coloca sobre la capa impermeable, protegiéndola y actuando como una capa de aislamiento.
Las ventajas de las cubiertas vegetales son:
1-La cubierta vegetal retiene el polvo y otras sustancias contaminantes. El hecho de estar formadas por plantas hace que estas filtren las partículas de aire y produzcan oxígeno. Por lo tanto son muy beneficiosas para el control de la contaminación atmosférica.
2-El hecho de construir edificios con cubiertas vegetales, aumenta la superficie verde de las ciudades.
3-Las cubiertas vegetales de los edificios protegen contra la radiación solar. Además permiten proteger uno los puntos más delicados del edificio: la cubierta.
4-Las cubiertas vegetales incrementan el aislamiento térmico, la vegetación retiene aire en su interior por lo que se comporta como un elemento aislante.
5-Por otro lado las cubiertas vegetales funcionan muy bien como protección contra el ruido. Las plantas son buenos absorbentes acústicos, contribuyendo a reducir el ruido ambiente.
6-Como hemos comentado anteriormente, las cubiertas vegetales son una especie de cubierta invertida, en este caso el manto vegetal contribuye a proteger la capa interna impermeabilizante.
7-Las cubiertas vegetales ayudan regular la temperatura del entorno. Reduciendo el efecto de calor gracias a la evaporación del agua de las propias plantas de la cubierta vegetal.
8-Las cubiertas vegetales también ayudan a retener el agua de lluvia en la cubierta, lo cual permite un desagüe pluvial del edificio más controlado. Por otro lado las cubiertas vegetales ayudan a filtrar el agua de lluvia reduciendo de esta forma los costes de depuración de las aguas residuales.
Fuente de imagenes: pinterest
@redactado por equipo editorial de construccion.vilssa